Homicidio agravado por matar a un policía: claves legales según un abogado penalista de Santa Fe
- Iván Carthery
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Homicidio agravado por matar a un miembro de las fuerzas de seguridad
El Código Penal argentino prevé una figura especialmente grave cuando la víctima de un homicidio pertenece a una fuerza de seguridad, como la policía, Gendarmería o el Servicio Penitenciario. Se trata de un homicidio doblemente agravado, con pena de prisión perpetua. En este artículo, como abogado penalista de Santa Fe, voy a explicarte los puntos clave de esta figura y cómo se analiza en un proceso penal.

¿Qué dice el artículo 80 inciso 8° del Código Penal?
El homicidio agravado está contemplado en el artículo 80 del Código Penal, donde se enumeran diversas circunstancias que agravan el hecho. El inciso 8° establece:
"Se impondrá prisión o reclusión perpetua al que matare a un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función o cargo, o con motivo de ello."
Esto implica que no se requiere que el uniformado esté prestando servicio activo al momento del hecho. Basta con que el homicida haya actuado por odio, venganza o desprecio por su función.
¿Qué debe probarse para aplicar esta agravante?
Desde mi experiencia como abogado penalista en Santa Fe, te explico que no alcanza con que la víctima sea policía: debe existir un vínculo directo entre el hecho y la función de la víctima.
Algunos ejemplos claros:
Matar a un policía por haber realizado un operativo días antes.
Atacar a un guardiacárcel por su rol dentro de una unidad penitenciaria.
Ejercer violencia mortal hacia un gendarme por su presencia en un control vehicular.
Diferencias con otras figuras penales
Este tipo de homicidio se diferencia del homicidio simple (art. 79) no solo en la pena (perpetua vs. 8 a 25 años), sino también en el móvil. Como abogado penalista de Santa Fe, he intervenido en causas donde esta agravante fue discutida en profundidad, ya que no siempre es evidente que el hecho fue motivado por la función pública de la víctima.
En muchos casos, la defensa técnica debe centrarse en demostrar la inexistencia del móvil funcional, o incluso en desacreditar la vinculación entre el autor y el conocimiento del rol de la víctima.
¿Cómo puede defenderse una acusación tan grave?
Una defensa penal adecuada requiere:
Acceso a las pruebas del Ministerio Público Fiscal.
Reconstrucción detallada del contexto del hecho.
Evaluación de la intención subjetiva del imputado.
Un abogado penalista en Santa Fe, con sólida formación y experiencia en litigios complejos, puede marcar la diferencia en estas causas. No se trata de justificar lo injustificable, sino de garantizar que se respete el debido proceso y que no se imponga una pena máxima sin que la fiscalía haya probado cada uno de los extremos exigidos por la ley.
Conclusión
El homicidio agravado por matar a un miembro de las fuerzas de seguridad es una de las figuras más severas del derecho penal argentino. Su análisis exige comprender tanto la letra de la ley como su interpretación jurisprudencial. Si estás enfrentando una acusación de este tipo o buscás asesoramiento profesional, podés consultar con un abogado penalista de Santa Fe que te brinde una defensa seria, técnica y estratégica.
Comments